
La evaluación debe
permitir la adaptación de los programas educativos a las características
individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y
tener un conocimiento cabal de cada uno. En esta búsqueda por encontrar el
significado más exacto podríamos dejar afuera ciertos aspectos importantes, es
por eso que algunos teóricos han podido definir diferentes perspectivas
que abarcan la multiplicidad de significados y clases de
evaluación:
B. Macario define la evaluación
como:
"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión."
María Antonia Casanova define la evaluación como:
ü La evaluación con funcionalidad sumativa resulta apropiada
para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados, con
realizaciones o consecuciones concretas y valorables. Su finalidad es
determinar el valor de ese producto final (sea un objeto o un grado de
aprendizaje), decidir si el resultado es positivo o negativo, si es válido para
lo que se ha hecho o resulta inútil y hay que desecharlo. No se pretende
mejorar nada con esta evaluación de forma inmediata -en sentido estricto, ya no
es posible-, sino valorar definitivamente. Se aplica en un momento concreto,
final, cuando es preciso tomar una decisión en algún sentido.
ü La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la
valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza y de
aprendizaje) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo
de ese mismo proceso, de modo que en todo momento se posea el conocimiento
apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias
de forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia
denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.
La gran mayoría de los autores (R. Tyler, B. Bloom, G. De
Landsheere, B. Maccario) agrupan los diferentes objetivos y funciones de la
evaluación que ya enumeramos en tres grandes categorías:
ü La Evaluación Predictiva o Inicial (Diagnóstica), se
realiza para predecir un rendimiento o para determinar el nivel de aptitud
previo al proceso educativo. Busca determinar cuáles son las características
del alumno previo al desarrollo del programa, con el objetivo de ubicarlo en su
nivel, clasificarlo y adecuar individualmente el nivel de partida del proceso
educativo.
ü La Evaluación Formativa, es aquella que se realiza al
finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros
obtenidos, y eventualmente, advertir donde y en qué nivel existen dificultades
de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más
exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa
educativo.
ü La Evaluación Sumativa, es aquella que tiene la estructura
de un balance, realizada después de un período de aprendizaje en la finalización
de un programa o curso. Sus objetivos son calificar en función de un
rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel
alcanzado a todos los niveles (alumnos, padres, institución, docentes, etc.).
Información adicional:
La
evaluación y su importancia en la educación
La
evaluación educativa: concepto, períodos y modelos
Evaluación
educativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario